
Mientras los instrumentistas
afinan los detalles para la interpretación de diversos temas tradicionales, las
maestras les entregan a los niños que aun están en las aulas un material informativo
y didáctico para que se vayan familiarizando con cada uno de los instrumentos.
“Todo listo, ahora sí vamos a comenzar”, comenta uno de los músicos. Las
maestras empiezan a organizar a más de 250 estudiantes, quienes se sientan en
el piso para disfrutar de lo que habían estado curioseando.
“¡Mira aquí están los
nombres de los instrumentos! Aquél que está allá es el contrabajo, el que tiene
la base en el piso, el más grandote”, comenta uno de los niños que está leyendo
el folleto con sus compañeros. Todos los infantes distribuidos en un largo
pasillo ven los dibujos y los identifican con los que tienen a menos de un
metro de distancia.
El violinista Carlos Romero
deja su instrumento en la silla para dirigirse al público genuino en nombre de
sus compañeros. De esta manera empiezan a interactuar para explicarles a los
pequeños el funcionamiento de una orquesta. Seguidamente, los músicos presentan
a la familia o sección de cuerda, la cual estáconformada por el contrabajo,
violín, viloncello y viola.
Los chimichimitos, La
burriquita, Arroz con leche, Un barquito chiquitico, Alma llanera, Los
pollitos, entre otros, fueron las melodías que se escucharon, mientras que los
niños las tarareaban por fragmentos y acoplaban los aplausos.
“Como Dudamel no está aquí
porque se quedó dormido, necesitamos un director”, comenta Romero a manera de
chiste. En ese momento niñas y niños se ofrecieron para llevar la batuta de
este Patrimonio Artístico de la Nación y así cumplieron su sueño.
Logro
socio-educativo
La OSV en mi Escuela es un
proyecto con más de tres años en ejecución. Este programa socio-educativo se
lleva de la mano con el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Para
este año, las actividades están enmarcadas en los 200 años de la Campaña
Admirable. Tienen previsto hacer conciertos en las escuelas que pertenecen a la
ruta de la Campaña, la cual comprende las ciudades de La Victoria, Valencia,
Barquisimeto, Trujillo, Barinas, Mérida, San Cristobal, entre otras. En lo que
va de año han visitado 22 instituciones para un total de 4.336 estudiantes.
Tienen planificado hacer un gran concierto que reúna todos los colegios que visitaron,
pero éste será en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño para el disfrute
de niñas y niños.
CRISTAL COLMENARES/CIUDAD
CCS
FOTO SILVIA ROMÁN
No hay comentarios:
Publicar un comentario