ACLARATORIA E HISTORIA

La confusión, que
también logró espacio en otros medios de comunicación en Venezuela y el mundo,
tiene su origen en una versión de la periodista argentina Julia Constenla,
biógrafa y amiga de la madre del Che, Celia de la Serna, quien le habría
contado en varias conversaciones que su hijo nació un mes antes de lo declarado
al presentarlo en Rosario.
“El Che nació el 14 de
mayo. Sin embargo, fue anotado un mes después, el 14 de junio, para ser
presentado como sietemesino, porque Celia de la Serna se casó embarazada, pero
siempre quiso ocultárselo a su familia”, dice Constenla en su libro Celia, la
madre del Che (Editorial Sudamericana, 2004).
Cuenta la biógrafa en
una entrevista a Página 12 (3 de marzo de 2005) que Celia, motivada por los
comentarios de la sociedad de la época, “se fue hasta Rosario para dar a luz
lejos de la familia y anotar al hijo un mes después. En definitiva, la fecha
del nacimiento del Che corresponde a la opresión y su nacimiento a la
liberación”.
“Celia fue precursora de
algunas actitudes beligerantes o progresistas”, dice Constenla.
Más allá de esta
versión, se tiene por oficial que el Che nació el 14 de junio, día que
internacionalmente se conoce como del Guerrillero Heróico.
El padre del Che fue
Ernesto Guevara Lynch, quien se casó con Celia el 10 de diciembre de 1927, y
además de Ernesto tuvieron cuatro hijos: Celia (1929), Roberto (1932), Ana
María (1934-1990) y Juan Martín (1943).
Celia de la Serna murió
el 18 de mayo de 1965.
Ciudad CCS
No hay comentarios:
Publicar un comentario