
“Frente a la manipulación mediática y a la invisibilización de los
mártires de la democracia caídos en los hechos violentos del 15 y 16 de
abril promovidos por el excandidato antichavista derrotado, Henrique
Capriles, está planteado el despliegue de todas las fuerzas sociales”,
manifestó.
En reiteradas oportunidades, el presidente de la República, Nicolás
Maduro,ha alertado sobre la invisibilización de su gestión y el Gobierno
de Calle por parte de los medios de comunicación privados.
Ante esta situación, Primera reiteró que ese cerco mediático debe combatirse con la comunicación de calle.
Durante un Foro Comunicadores Somos Todos, realizado en La Victoria,
estado Aragua, Primera indicó que el Sistema Bolivariano de Comunicación
e Información (Sibci) rompió la barrera de los 10.000 comunicadores de
calle registrados en todo el país, desde el lanzamiento del nuevo modelo
comunicacional.
“En la medida que el pueblo se fortalezca como comunicadores de
calle, seguiremos manteniendo el debate en esta democracia de alta
intensidad, sin caer en escenarios violentos propuestos por el
presidente estadounidense, Barack Obama, quien pide una intervención
real en Venezuela”, refirió.
Primera enfatizó que la principal estrategia del Sibci es la
vinculación con las comunidades y la base social articulada en los
consejos comunales.
“Por ello, la derecha trata de minimizar y desvirtuar la iniciativa
del Sibci porque un pueblo informado difícilmente será manipulado”.
Sobre el proceso de registro en el Sibci, dijo que están preparando
el registro de las unidades de comunicadores de calle y las figuras
jurídicas de fundaciones y asociaciones de productores independientes, a
través de la página web del Sibci.
Dijo que en Aragua se prevé crear una estructura que permita la
producción audiovisual “por tanto, estamos llevando a cabo reuniones en
los estados porque existe experiencia y madurez en el tema de la
comunicación de calle”.
“Hemos entendido la necesidad de retomar el fortalecimiento del
Estado Comunal, como lo planteó el Comandante supremo, Hugo Chávez, por
tanto, el discurso en la comunicación popular debe estar orientado hacia
el cambio de la conciencia”, apuntó.
Primera resaltó que en el nuevo modelo comunicacional están
planteadas estrategias de vinculación real con los medios comunitarios
para fortalecer la comunicación alternativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario