
Chávez, quien siempre demostró el amor
que sentía por el país, decía que la única manera de conservarla era si
los revolucionarios permanecían unidos.
“Ahora bien para que se cumpla ese
canto, ‘uh ah el pueblo no se va’, ‘uh ah Chávez no se va’, ‘uh ah la
Revolución no se va’, ‘uh ah la Patria no se va’, ‘uh ah la
independencia no se va’, para que eso sea verdad, hoy, mañana y siga
siendo verdad para siempre, necesario es que nosotros en primer lugar,
tengamos mucha conciencia sobre el tiempo que estamos viviendo y luego
fortalezcamos la unidad, la unidad revolucionaria, la unidad popular”.
Así lo expresó el Arañero de Barinas el 14 de julio de 2012 ante una
multitud en el estado Lara, con motivo de un acto que realizaron
militantes revolucionarios en su apoyo.
Conciencia Revolucionaria también fueron
parte de las peticiones que realizó el líder de la Revolución
Bolivariana para preservar la Patria.
“Que nuestro pueblo cada día tenga más
conciencia acerca de lo que significa de verdad esta Revolución. Aquí no
estamos para acumular beneficios materiales; una revolución nunca se
hace para volvernos ricos y gozar de los privilegios; una revolución se
hace para liberar a los oprimidos y darle vida a todos”, expresó Chávez
el 14 de julio de 2011 en la Plaza Bolívar de Caracas, durante el acto
de izada de la bandera de Miranda aprobada por el Congreso de 1811. La
frase aparece publicada en el libro Las Palabras del Retorno, editado
por el Correo del Orinoco. En esa oportunidad también dijo que “sin
igualdad no habría nunca Revolución; sin igualdad no habría nunca
sociedad verdadera”.
ESFUERZO Y ESTUDIO
El eterno presidente de la República siempre llamó a los revolucionarios a estudiar para poder debatir con argumento
“Cada día hay que hacer esfuerzos para, a
través de la argumentación, seguir creciendo en el espacio político y
garantizar la permanencia de lo que llamaba Jorge Luis Borges ‘la Patria
perpetúa’, el eterno retorno”, manifestó el 11 de julio de 2011,
durante un entrenamiento militar, realizado en la Academia Militar, en
Caracas y que fue publicada en el libro Las Palabras del Retorno.
“El socialismo tiene que ser un hecho
cultural y un hecho científico, si no lo es no va a caer del cielo como
prodigios mágicos. Tenemos que construirlo, y para ello tenemos que
estudiar y lograr la sabiduría”, expresó el 12 de julio de 2011 en un
contacto telefónico durante el VIII aniversario de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, (UBV) que reseñó el texto referido.
Dos días después, durante un consejo de
ministros efectuado en el Palacio de Miraflores, el líder
latinoamericano y caribeño puntualizó sobre la importancia vital que
tiene el trabajo en el sistema socialista.
“Trabajo, trabajo y más trabajo;
conocimiento, conocimiento y más conocimiento, son elementos
fundamentales para la construcción del socialismo”.
____________
Eficiencia y eficacia
Una de las metas que tenía planteada el
presidente, Hugo Chávez, era impulsar la eficiencia al más alto nivel.
“Una de las cosas que yo estoy empeñado en lograr el próximo período de
gobierno de 2013 al 2019 es un mucho más alto nivel de eficiencia y
eficacia en la tarea de gobierno, del Gobierno Nacional, estadal,
locales para atender las necesidades más sentidas de nuestro pueblo”,
expresó el 26 de julio de 2012 en un acto de campaña que realizó en la
parroquia El Valle y cuyas declaraciones fueron subidas por el Correo
del Orinoco a la red youtube. Ante una marea de pueblo, Chávez dijo: “No
debe haber ni un solo problema que aqueje a un venezolano, en cualquier
parte, que no lo tengamos nosotros registrado y que le busquemos
soluciones (…) no nos dejemos burocratizar”.
HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Entre las múltiples enseñanzas que dejó
el Comandante Hugo Chávez también se encuentra cual debe ser el
comportamiento que ha de tener un verdadero revolucionario y socialista.
“Necesitamos tener nosotros mucha
solidez moral, cada militante ética y mucha seguridad en nuestro
planteamiento para convencer”, dijo Chávez el 29 de enero de 2011 en el
contexto del debate de Las Líneas Estratégicas de Acción Política del
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
En su condición de presidente de esta
organización política, en esa oportunidad Chávez también llamó a aceptar
al diferente, es decir a aquella persona que tenga cualquier condición,
sea física o ideológica distinta a cada uno.
“Es necesario que nosotros aceptemos al
otro, al diferente, a la otra de manera individual y en colectivo y eso
tienen que hacerlo ustedes en la patrulla, en cada base de patrulla,
cada militante, en los comandos o direcciones o equipos políticos
municipales, parroquiales, estadales”, refirió en esa oportunidad el
PSUV en su página web.
NO DAR EL MAL EJEMPLO
En aquel momento, además de llamar a la
unidad en las filas revolucionarias, Chávez también instó a la
militancia a “no dar el mal ejemplo de estar peleando, no dar el mal
ejemplo de la corrupción, el clientelismo, el grupismo, el sectarismo y
todo eso, para ir a convencer al otro, a la otra con valores con
razones, con argumentos y para eso hay que estudiar, hay que prepararse,
hay que conocer, hay que saber, para convencer”, enfatizó el líder de
la Revolución Bolivariana.
COMBATIR LA CORRUPCIÓN
Otro de los llamados que realizó Chávez a
los militantes socialistas fue combatir la corrupción y los valores
burgueses en las filas del PSUV.
“Nos traga, nos traga la vieja política,
nos traga la corrupción de la política, nos destroza, esos viejos
valores capitalistas, pequeño burgueses, burgueses, que se infiltraron
por todos lados y siguen infiltrados dentro de nuestro partido”, exclamó
ante la directiva del PSUV el 28 de marzo de 2011, reseñó este diario.
“Hay que combatirlos, insisto, en todas
partes y con mucha fuerza”, agregó el líder de la Revolución. Asimismo
el presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela llamó a los
revolucionarios a desprenderse de la vieja política de pensamiento único
en favor de un poder que no sea “para mandar, sino para obedecer al
pueblo, al colectivo”. “Para que el pueblo nos mande, nos interpele, nos
regañe, nos oriente y nos critique”.
YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO/CIUDAD CCS
ILUSTRACIÓN ETTEN CARVALLO
ILUSTRACIÓN ETTEN CARVALLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario