![]() |
Haz clic en imagen |
16/04/13.- La ventaja
de 262 mil 473 votos que logró el recién electo presidente de la
República, Nicolás Maduro, en la elección presidencial efectuada el
domingo 14 de abril, es mayor a la alcanzada por George W. Bush para
lograr la presidencia de Estados Unidos en el año 2000
De acuerdo con el último boletín
publicado ayer en horas de la tarde por el Poder Electoral , con el
99.17% de las actas transmitidas, Nicolás Maduro obtuvo en la elección
presidencial 7 millones 559 mil 349 votos a su favor, lo que se traduce
en 50,75%; mientras que el candidato de la denominada Mesa de la Unidad
Democrática (MUD), Henrique Capriles, alcanzó 7 millones 296 mil 876
votos (48,98%).
Es decir, el candidato revolucionario ganó con una brecha a su favor de 1,77 puntos.
En noviembre del año 2000 el republicano
George W. Bush se convirtió en presidente de EEUU tras obtener 537
votos por encima de su contrincante el candidato demócrata Al Gore.
En el portal de la BBC Mundo, el 28 de
noviembre del año 2000, se señala que Bush llegó a la Casa Blanca tras
obtener en el estado de Florida 2 millones 912 mil 790 votos contra los 2
millones 912 mil 253 que alcanzó Al Gore.
EEUU no es el único país en donde un candidato ha conseguido la silla presidencial con una brecha muy corta.
En mayo del 2012 el candidato del
Partido Socialista de Francia, François Hollande, fue electo Presidente
de ese país tras obtener más de un millón y medio de votos por encima de
su contrincante, el conservador Nicolas Sarkozy.
De acuerdo con una nota publicada el 7
de mayo del 2012 por el canal Telesur en su página web, Hollande se alzó
con la Presidencia al obtener 18 millones 438 votos a su favor, lo que
se traduce en 51,62%, por su parte Sarkozy logró 16 millones 869 mil 371
votos (48,38%). Es decir, la ventaja que obtuvo Hollande fue de 3,24
puntos.
EN PERÚ Y MÉXICO BRECHA MÍNIMA
En América Latina actualmente hay jefes
de Estado gobernando que han ganado con una diferencia mínima, como es
el caso del presidente de la República del Perú, Ollanta Humala.
El 5 de junio del año 2011, el
abanderado del partido Gana Perú, Ollanta Humala, se convirtió en el
presidente electo de ese país al obtener 2,8 puntos por encima de su
principal contrincante, la candidata del partido Fuerza 2011, Keiko
Fujimori.
Según resultados publicados el 15 de
junio de 2011 por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en
su página web, Humala obtuvo 7 millones 937 mil 704 votos, lo que se
traduce en 51,44%; mientras que Fujimori sacó 7 millones 490 mil 647
votos (48,55). Es decir, la diferencia entre ambos candidatos fue de 447
mil 57 votos.
El actual presidente de México se
convirtió en jefe de Estado de ese país en julio de 2012 al obtener 6,62
puntos por encima de su principal rival, el candidato del Partido de la
Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador.
Paral el 6 de julio de 2012, AVN
reseñaba que Enrique Peña Nieto obtuvo 19 millones 221 mil 413 votos
(38,21%), mientras que Obrador logró 15 millones 892 mil 225 votos
(31,59%).
Vale recordar, que en el año 2006 el
entonces candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Caldero se
convirtió en presidente de México tras obtener 15 millones 284 mil votos
(35,89%); mientras que el candidato de la coalición Por el Bien de
Todos (PRD, PR y Convergencia), Andrés Manuel López Obrador, obtuvo 14
millones 756 mil 350 votos, equivalentes a 35.31% de los votos, reseñó
el diario El Universal de México en su página web el 6 de julio del
2006. Es decir Calderón ganó con una brecha de 0.58 puntos.
Capriles fue electo gobernador de Miranda con 45 mil 111 votos de diferencia
El 16 de diciembre del año 2012,
Henrique Capriles resultó electo gobernador del estado Miranda tras
obtener 45 mil 111 votos de ventajas sobre el candidato de la revolución
Elías Jaua.
En aquella oportunidad Capriles resultó
electo luego de que obtuviera 583 mil 660 votos (51,83%), frente a los
538 mil 549 (47,82%) que alcanzó el abanderado socialista. Es decir, la
ventaja del representante de Primero Justicia (PJ) fue de 4,01 puntos.
Vale recordar que el entonces candidato socialista aceptó el triunfo
electoral de Capriles.
El pasado domingo 14 de abril el
candidato revolucionario Nicolás Maduro resultó electo Presidente de la
República tras obtener 262 mil 473 votos de ventaja a su favor.
Pese a los más de 200 mil votos de
ventajas que obtuvo el abanderado socialista, Capriles el pasado
domingo, tras conocer los resultados emitidos por el ente comicial
anunció que no los reconocería hasta que no se cuenten todos los votos.
Declaraciones que reiteró ayer en horas de la tarde.
El 2 de diciembre del 2007 en el país se
realizó un referendo revocatorio donde se le consultó al pueblo si
quería reformar varios artículos de la Constitución. En aquella
oportunidad la oposición ganó tras obtener la opción del “No” el 50,7%
de los votos; mientras que la opción del “Si”, propuesta apoyada por la
revolución alcanzó 49,29%. Es decir la brecha fue de 1.47 puntos.
A los pocos minutos de conocer los
resultados electorales emitidos por el ente comicial el entonces
presidente de la República, Hugo Chávez, reconoció la victoria de la
derecha. “Como lo dije el 4 de febrero de 1992, por ahora no pudimos, yo
así, ante ustedes cumplo con el compromiso de respetar nuestras
instituciones”, reseñó el 03 de diciembre de 2007 el portal web Aporrea
Otros candidatos venezolanos que han tenido estrecha victoria
Rafael Caldera y Luis Herrera Campíns
fueron dos de los políticos de la IV República que resultaron electos
presidente de la República tras obtener una estrecha victoria electoral.
En la elección presidencial efectuada en
1968, Caldera, abanderado del partido Copei, resultó electo presidente
de la República, tras obtener un millón 83 mil 712 votos, mientras que
el abanderado de Acción Democrática (AD), Gonzalo Barrios, obtuvo un
millón 50 mil 806 votos, es decir el abanderado copeyano tuvo una
ventaja de 32 mil 906 votos.
En las elecciones de 1978 Luis Herrera
Campíns, también de la tolda verde, se convirtió en jefe de Estado tras
obtener 177 mil 741 votos de ventajas sobre su contrincante más cercano,
el adeco Luis Piñerúa Ordaz.
En los referidos comicios Herrera
Campíns obtuvo 2 millones 487 mil 318 votos; mientras que Piñerúa sacó 2
millones 309 mil 577 sufragios a su favor.
En los comicios regionales efectuados el
23 de noviembre de 2008, otro copeyano, César Pérez Vivas, fue electo
gobernador del estado Táchira al conquistar 240 mil 478 votos (49,46%) a
su favor frente a los 233 mil 995 sufragios que logró el entonces
candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Leonardo
Salcedo.
Lo que quiere decir que el psuvista Salcedo perdió por 6 mil 483 votos en contra.
YULEIDYS HERNÁNDEZ TOLEDO/CIUDAD CCS
No hay comentarios:
Publicar un comentario