![]() |
Orlando Ortegano, presidente de la Fundación Misión Ribas |
Actualmente se encuentran en las aulas de
clases 228 mil estudiantes, jóvenes, adultos, hombres y mujeres que quieren
continuar sus estudios de educación media
Este jueves la Misión Ribas cumple 13 años
trabajando para brindale una educación liberadora al pueblo venezolano,
iniciativa creada por el líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez Frías,
en el año 2003, que nació como instrumento para la formación del hombre nuevo y
la mujer nueva.
Enmarcada en los parámetros
constitucionales de garantizar la educación pública, gratuita y de calidad a
los venezolanos, la Misión José Félix Ribas surge para atender a una población
que se encontraba excluida por diferentes circunstancias del sistema educativo
venezolano durante los gobiernos de la Cuarta República.
Orlando Ortegano, presidente de la
Fundación Misión Ribas, indicó que a través del primer censo realizado en el
año 2003 se pudo determinar que más de 1 millón 400 mil personas se mostraron
interesadas en retomar los estudios de educación media en el país, “gracias a
las políticas implementadas al inicio de la Revolución y al humanismo del
presidente Hugo Chávez, que consideró que era necesario formar y educar a
nuestra población”.
Ortegano detalló que una vez que el
Gobierno Bolivariano llegó al poder, se encontró con un panorama dantesco que
evidenciaba un abandono total del sector educativo. Precisó que más de 5
millones de personas que no habían finalizado sus estudios de bachillerato eran
expresión clara de un sistema excluyente y antidemocrático.
Fue la Revolución Bolivariana la que se dio
a la tarea de incorporar al Poder Popular al sistema educativo del país,
ingresando progresivamente a los Consejos Comunales, las comunidades de difícil
acceso, las comunidades indígenas y que luego, con el pasar del tiempo, fueron
atendiendo al sistema penitenciario, las personas con discapacidad y los
cuarteles de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, “es decir, hemos logrado
expandirnos a todos los frentes de la población desde el punto de vista social,
el cual nos ha permitido penetrar en todos estos espacios y le ha dado
fortalecimiento a la misión”.
LOGROS ALCANZADOS
El presidente de la Misión Ribas indicó que
es mucho lo que se ha hecho en materia educativa, pero aún falta por hacer:
“Creemos que podemos dar más y estamos trabajando para ello, porque en la
medida que avance el proceso revolucionario vamos a ir adaptándonos cada vez
más a las exigencias de la Revolución”.
Asimismo, precisó que en 13 años de la
Fundación Misión José Félix Ribas han egresado 1 millón 776 mil vencedores de
todo el país, superando la meta del millón 400 mil planteada por el censo,
recibiendo la orientación y el aprendizaje de más de 19 mil facilitadores en
todo el país. Ortegano indicó que actualmente se encuentran en las aulas de
clases 228 mil estudiantes, jóvenes y adultos, hombres y mujeres que quieren
continuar sus estudios de educación media, con el objetivo de alcanzar el
título de bachiller y continuar formándose en las universidades del país.
Ortegano manifestó que son “más de 800 mil
vencedores de la Misión Ribas quienes hoy están integrados en los institutos de
educación superior del país formándose como profesionales, muestra de que el
objetivo de la Misión Ribas se está cumpliendo”.
BRIGADAS PRODUCTIVAS
El presidente de la Fundación Misión Ribas
manifestó que en estos 13 años se han creado otros componentes como la Misión
Ribas Productiva, que persigue la formación integral de los vencedores y
vencedoras y tiene como propósito orientar y facilitar en la concreción laboral
y de empleo.
Es decir, se brinda la orientación
necesaria, los conocimientos teóricos y práctico para el desarrollo de
actividades productivas. Esto conlleva a la formación de cooperativas de
producción y servicios que satisfagan necesidades humanas. “Hemos evolucionado
de manera positiva conformando brigadas productivas, que más allá de la
formación teórica están desarrollando áreas productivas con la finalidad de
hacerle frente a la guerra económica con producción popular y producción
nacional”.
Detalló que en el ámbito productivo, los
vencedores y vencedoras “han desarrollado patios productivos donde están
llevando a las comunidades del país alimentos a través de jornadas
socioproductivas”. “Estamos desarrollando harina de maíz, artículos de limpieza
y aseo personal. Tenemos granjas integrales donde se producen diferentes rubros
agrícolas, avícola, porcina, piscícola. Es un trabajo donde nuestros vencedores
se han integrado y que están produciendo para toda la patria”, dijo.
Además destacó la participación de los
misioneros en la construcción de hogares. Señaló que los egresados de esta
misión han construido 30.720 unidades habitacionales, a través de la Gran Misión
Vivienda Venezuela (GMVV).
Ortegano precisó que cientos de misioneros
han participado como brigadistas en Cuba y Haití, ofreciendo acompañamiento en
momentos de crisis naturales, donde han participado en la remodelación y
reconstrucción de viviendas afectadas por el paso del huracán Matthew.
Existen una brigadas de donación de sangre.
Cada cierto tiempo se activan en el país para asistir a los centros de salud y
donar vida. Ortegano hizo un llamado a los vencedores a incorporarse, cada vez
más, en todas las actividades que tienen que ver con la construcción de la
patria: “Tenemos que hacer todo el esfuerzo para involucrarnos en políticas del
Estado que buscan contribuir con la defensa de los derechos del pueblo”.
Fuente: Correo del Orinoco
T/ Deivis Benítez
F/ Irene Echenique
No hay comentarios:
Publicar un comentario