Contaminación ambiental
![]() |
En los próximos 20 años “el resultado podría ser un Himalaya convertido en la región más embalsada del mundo", dijo Ed Grumbine, científico de la Academia de Ciencias de China/ Foto: Cortesía |
El Himalaya, la cadena montañosa con los picos más altos del
mundo, corre peligro por cuenta de unos 400 proyectos de represas en los que
están involucrados India, Nepal, Bhután y Pakistán para la generación de
160.000 megavatios de electricidad, unas tres veces la energía que utiliza el
Reino Unido.
Por el mismo camino va China, con planes de construir unas
100 represas para generar una cantidad similar de energía con el caudal de los
principales ríos que nacen en el Tíbet. Asimismo, el gigante asiático pretende
ejecutar otros 60 proyectos en el río Mekong, que también nace en el Tíbet y
fluye hacia el sur a través de Asia suroriental.
En los próximos 20 años “el resultado podría ser un Himalaya
convertido en la región más embalsada del mundo", dijo Ed Grumbine,
científico de la Academia de Ciencias de China y autor de un artículo publicado
esta semana en la revista Science, que expone la situación de esta región.
Según Grumbin, con dichos proyectos, países como India, que
pretende levantar 292 nuevas hidroeléctricas, duplicaría su capacidad
energética actual y terminaría por tener una represa por cada 32 kilómetros
cuadrados de río.
Aunque la mayoría de los ríos del Himalaya se han mantenido
al margen de la hidroenergía, esta región atrae a los inversionistas por poseer
algunos de los valles más profundos del mundo, ideales para generar
electricidad.
Las consecuencias de una avanzada como la que plantean estos
países asiáticos, son múltiples. Los modelos climáticos sugieren que, bajo
condiciones como las que plantean los gigantes asiáticos, los principales ríos
provenientes de la cordillera del Himalaya podrían perder entre el 10 y el 20%
de su flujo en el 2050.
Esto no sólo reduciría la capacidad de los ríos para
producir electricidad, sino que agravaría las tensiones políticas regionales.
El gobierno de Bangladesh, por ejemplo, teme que una
reducción del 10% en el flujo de agua por la India seque grandes áreas de
tierras de cultivo durante buena parte del año, ya que más del 80% de los 50
millones de pequeños agricultores de Bangladesh dependen del agua que fluye a
través de la India.
También preocupan los grandes desplazamientos de personas
con la instalación de hidroeléctricas. Los gobiernos de China e India, pese a
que desplazaron a decenas de millones de personas con las represas del Narmada
y Tres Gargantas en los últimos 30 años, no han publicado estimaciones de
cuántas personas tendrían que ser reubicadas con los nuevos proyectos.
YVKE
No hay comentarios:
Publicar un comentario